Desde ese año, Guatemala forma parte de dicho proyecto. A partir de entonces cada año se publican estudios que permiten comprender y profundizar en aspectos clave como: 

  • el perfil del emprendedor y sus negocios; 
  • el entorno en el que se desarrollan sus actividades;
  • las principales restricciones que tiene que afrontar para generar valor;
  • el impacto económico y social de sus iniciativas.

El equipo GEM Guatemala está conformado por expertos, profesores e investigadores de la Universidad Francisco Marroquín. Los estudios e investigaciones son dirigidos y realizados desde el Centro de Emprendimiento Kirzner, de la Facultad de Ciencias Económicas. 

La Universidad Francisco Marroquín tiene como misión la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables. La participación de la Facultad de Ciencias Económicas en GEM no es solo un ejercicio académico, sino, más que eso, un esfuerzo por comprender el potencial del emprendimiento como motor de desarrollo y bienestar en la sociedad. 

El estudio del emprendimiento en Guatemala es, por tanto, un desafío para impulsar el desarrollo, mediante la promoción de principios en una sociedad de personas, que actúan libre y responsablemente.

Equipo Nacional del GEM

Mónica Zelaya

Decana y catedrática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. Es doctora en Economía por la misma institución y directora del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en Guatemala. Desde 1995, ha sido consultora sénior en la firma internacional de consultoría Franklin Covey. 

Durante más de veinte años fue directora del Departamento de Administración de Empresas y Emprendimiento y fundadora de la carrera de Entrepreneurship, una propuesta educativa innovadora, dirigida a jóvenes emprendedores de alto potencial. En el 2008 fundó el Centro de Emprendimiento Kirzner y ha sido parte del equipo de investigación del GEM Guatemala desde su inicio. 

Es también coautora del libro Aprende y emprende, un recurso educativo diseñado para desarrollar el pensamiento emprendedor en estudiantes y docentes. Ha sido revisora técnica para diversas editoriales, entre ellas McGraw Hill y Prentice, y ha publicado casos en varios libros de texto. También fue columnista en República GT, un diario digital de alta circulación.  

Como conferencista y catedrática, ha sido reconocida con el Premio Robert Nozick. 

 

María Lucrecia Monge 

Profesional con amplia trayectoria en gestión de marcas, proyectos y emprendimiento. Actualmente lidera el Centro de Emprendimiento Kirzner de la Universidad Francisco Marroquín, desde donde promueve y cultiva el conocimiento y la práctica del emprendimiento tanto en la UFM como en Guatemala. 

En su rol impulsa iniciativas que fortalecen el entorno emprendedor, proporcionando herramientas y oportunidades para que los emprendedores desarrollen sus ideas y negocios. Su experiencia abarca la coordinación de proyectos y la gestión de cuentas clave en diversas industrias, siempre con un enfoque en innovación y crecimiento.

Cuenta con un MBA in Entrepreneurship, por Acton MBA, de la Universidad Francisco Marroquín, y una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Mercadeo, también de la UFM. 

 

David Casasola

Es lead researcher del Monitor Global de Emprendimiento y catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas, por la Universidad Francisco Marroquín. Colabora al mismo tiempo como analista económico en el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Durante más de ocho años ha desarrollado estudios sobre emprendimiento en Guatemala y el mercado laboral. 

David es licenciado en Economía, por la Universidad Francisco Marroquín, y tiene una maestría en Economía, por la Universidad de Brandeis, en Estados Unidos. Ha sido beneficiario de programas de becas académicas como Fulbright, Guatefuturo e Impulso al Talento Académico (ITA).

 

Natalia Ponce 

Es coordinadora de proyectos para el Centro de Emprendimiento Kirzner. Tiene una licenciatura en Emprendimiento y Negocios con especialidad en Mercadeo, por la Universidad Francisco Marroquín. 

 

Elisa Hernández 

Es coordinadora del Centro de Emprendimientos Kirzner y catedrática auxiliar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. Tiene una licenciatura en Emprendimiento y Negocios, por la Universidad Francisco Marroquín, y fue beneficiaria del programa de becas ITA (Impulso al Talento Académico).